top of page

Uso Seguro y Efectivo del Coban en el Manejo de la Mano Post-Quemadura

  • Foto del escritor: Shiou-Han Yang
    Shiou-Han Yang
  • hace 3 minutos
  • 4 Min. de lectura

Shiou-Han Yang, Terapeuta Ocupacional Senior

Centro de Rehabilitación de Taipei, Sunshine Social Welfare Foundation

Uso Seguro y Efectivo del Coban en el Manejo de la Mano Post-Quemadura

El vendaje compresivo es una técnica fundamental en la rehabilitación por quemaduras, especialmente para manejar el edema y guiar la maduración de las cicatrices en la mano. Cuando se utiliza correctamente, el Coban —una venda elástica autoadherente— puede ayudar a reducir la inflamación, facilitar el uso funcional de la mano y apoyar la remodelación de la cicatriz. Sin embargo, su eficacia depende de una aplicación clínica cuidadosa. En este artículo, resaltamos las principales consideraciones clínicas, contraindicaciones, y estrategias de monitoreo para el uso seguro y efectivo del Coban en el manejo de la mano post-quemadura. Si buscas una demostración paso a paso, no te pierdas el video que hemos incluido al final.


 

¿Por Qué Usar Coban en la Terapia de Mano Post-Quemadura?

Coban proporciona una presión ligera y constante que ayuda a:

  • Desplazar el líquido intersticial lejos de los dedos (control del edema)

  • Promover una orientación adecuada de la cicatriz y su remodelación

  • Mantener la función de la mano al reducir el volumen causado por la inflamación


Es particularmente útil durante la fase subaguda y etapas posteriores, cuando las heridas abiertas son mínimas o están completamente cerradas, pero la superficie de la cicatriz aún está frágil o inestable. En esta etapa, la piel puede formar ampollas o lesionarse fácilmente con fricción o presión leve. Coban no genera fricción si se aplica sin tensión excesiva, por lo cual es adecuado tanto para cicatrices inestables como estables.


También es una excelente herramienta temporal de terapia compresiva — útil para reducir edema antes de tomar medidas para guantes de presión, o mientras se espera la entrega de prendas personalizadas.


Para conocer más sobre el edema de la mano tras una quemadura, consulta este artículo: No es sólo una hinchazón… ¿Por qué debes prestar mucha atención al edema de la mano?

 

Consideraciones Clave Para el Uso Seguro y Efectivo del Coban en el Manejo de la Mano Post-Quemadura

Aunque Coban es fácil de usar, su éxito clínico depende de una técnica adecuada y criterio clínico. Aquí algunas recomendaciones:


  1. La Dirección del Vendaje Importa: Siempre envuelve de distal a proximal, es decir, desde la punta de los dedos hacia la muñeca. Esto favorece el retorno venoso y el drenaje linfático, lo cual es esencial para el control del edema.

  2. Ajustes para Deformidades: En pacientes con mano ahuecada debido a cicatrices palmares, comienza el vendaje desde la palma. Esto favorece la extensión y ayuda a "abrir" la mano. Comenzar desde el dorso en estos casos puede reforzar la contractura existente.

  3. Usa el Ancho Adecuado: Usa Coban de 1 pulgada para los dedos y de 2 pulgadas para la palma y la muñeca. Ajusta la longitud y el número de capas según el tamaño de la mano y el grado de inflamación.

  4. Protege la Piel Frágil: Si la piel en los espacios interdigitales está seca, delgada o en riesgo de agrietarse, coloca una capa de gasa protectora antes de aplicar tiras de compresión. Esto evita fricción excesiva y protege contra lesiones cutáneas.


Para más información sobre preparación de cicatrices y protección de la piel, revisa este artículo: Presoterapia para cicatrices por quemaduras y estabilidad de la cicatriz: Equilibrio entre la protección y el control de las cicatrices

 

Contraindicaciones: Cuándo No Usar Coban

No apliques Coban si el paciente presenta alguno de los siguientes:

  • Injertos o colgajos quirúrgicos realizados en las últimas dos semanas.

  • Sospecha o diagnóstico de síndrome compartimental.

  • Insuficiencia arterial: llenado capilar lento, dedos fríos o piel pálida.

  • Estructuras profundas expuestas, como tendones, hueso o tejido subyacente.


Si tienes dudas, detén el procedimiento y consulta con el equipo médico.

 

Monitoreo y Seguridad: Qué Observar

Después de aplicar Coban, es fundamental observar los siguientes signos:

  • Color: Las puntas de los dedos deben permanecer rosadas o del tono habitual.

  • Llenado capilar: Debe ser menor a 2 segundos.

  • Temperatura: La piel debe estar tibia, no fría.

  • Sensación: Pregunta al paciente si siente hormigueo, entumecimiento o molestias.


Vuelve a revisar estos signos entre 10 y 30 minutos después de la aplicación, ya que pueden aparecer cambios conforme varía la circulación o el edema. Si el Coban deja marcas profundas o causa abultamiento en las puntas de los dedos (“efecto hongo”), retíralo y vuelve a aplicar con menos tensión.

 

Cuidados Posteriores y Reutilización

Coban puede reutilizarse para el mismo paciente si está limpio e intacto. Evita reutilizarlo si:

  • Ha estado en contacto con heridas o fluidos corporales.

  • Ha perdido elasticidad.

  • Se le aplicó crema o loción, ya que pierde su capacidad adhesiva.


Retira el Coban con suavidad y por capas, especialmente cerca de los espacios interdigitales.

 

Mira la Demostración en Video

¿Quieres ver exactamente cómo se aplica Coban en cada dedo y en la palma,incluyendo cómo comprimir los espacios interdigitales de manera segura?


Mira nuestro video instructivo paso a paso, diseñado para terapeutas de quemaduras, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas especializados en rehabilitación de la mano:


Reflexión Final

El uso de Coban es una herramienta versátil y efectiva para el manejo del edema y el control de cicatrices,siempre que se aplique con criterio clínico y atención a la seguridad.

Al tomar en cuenta deformidades, proteger la piel y vigilar las contraindicaciones, los terapeutas pueden usar la terapia compresiva para favorecer la curación sin causar daño.

Ya seas un profesional experimentado o estés en formación, esperamos que esta guía te sirva como referencia para una aplicación más segura del Coban.

Comentarios


Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas actualizaciones del blog

Gracias

bottom of page