Momento de la Toma de Medidas y el Uso de las Prendas de Presión: Consideraciones Clave para los Terapeutas de Rehabilitación de Quemaduras
- Yu-Li SUNG
- 4 oct
- 5 Min. de lectura
Yu-Li SUNG, Fisioterapeuta y Directora
Medical Device Center, Sunshine Social Welfare Foundation

¿Cuándo es el momento adecuado para tomar las medidas para las prendas de presión en pacientes con quemaduras? Siempre me preocupa que sea demasiado pronto o demasiado tarde…
Todavía quedan heridas. Si espero a que sanen todas antes de tomar las medidas, ¿No se habrán formado ya las cicatrices para entonces?
Una terapia de presión eficaz es vital para el manejo de cicatrices hipertróficas en pacientes con quemaduras, pero su éxito depende de la sincronización cuidadosa entre la toma de las mediadas (medición) y el uso de las prendas de presión. Los terapeutas de rehabilitación en quemaduras no solo se enfrentan al riesgo de crecimiento de cicatrices hipertróficas, sino que también deben sopesar otras consideraciones, como la inestabilidad de la superficie cutánea que se rompe y ampolla con facilidad, las heridas que no han cicatrizado o que incluso pueden infectarse, el edema persistente, las múltiples zonas de cicatrización con diferentes estados de cicatrización, etc. Esta publicación explora consideraciones clave para ayudar a los terapeutas de rehabilitación a optimizar los resultados al abordar la sincronización entre la toma de medidas y el uso de las prendas de presión.
Cuando tomar las medidas para las prendas de presión
El momento de la toma de las medidas de las prendas de presión depende de dos factores clave: la cicatrización de la herida y la presencia de edema.
Cicatrización de heridas
¿Debo esperar hasta que todas las heridas en el cuerpo estén cicatrizadas antes de tomar las medidas para las prendas de presión?
Criterios de Medición: tamaño, ubicación y estado de las heridas: La medición se puede realizar cuando la mayoría de las heridas han cicatrizado y las pocas heridas restantes no midan más de 2.5 cm. Sin embargo, en el caso de los niños, se debe prestar especial atención al tamaño de la herida en relación con el tamaño del cuerpo. Preste especial atención a las heridas ubicadas en las áreas de las articulaciones, porque la fricción de la tela de las prendas de presión puede exacerbar la herida. Para las áreas injertadas, las mediciones son posibles si la piel injertada está cicatrizando como se esperaba, sin signos de infección ni retraso en el cierre. El área injertada no debe tener grietas en las suturas, secreción, olor ni inflamación. También se debe evaluar el sitio donante para asegurar que esté cicatrizando correctamente sin complicaciones que puedan afectar la toma de medidas o el uso de la prenda de presión.
Evaluación de heridas restantes: Si las heridas restantes superan los 2.5 cm, los terapeutas deben posponer la toma de medidas de 7 a 10 días o hasta que se reduzcan lo suficiente. Sin embargo, no es necesario esperar a que cicatricen todas las heridas del cuerpo. Dado que las prendas de presión son piezas específicas diseñadas para cada parte específica del cuerpo, se pueden realizar la toma de medidas de las zonas cicatrizadas, mientras que otras intervenciones de terapia de presión, como las vendas elásticas, se pueden utilizar en las zonas no cicatrizadas.
Manejo del Edema
¿Qué debo hacer si un paciente tiene un edema significativo en áreas donde se necesitan prendas de presión?
El edema, especialmente en manos y pies, puede distorsionar las medidas, lo que resulta en prendas inadecuadas una vez que la hinchazón disminuye. Para solucionar esto, primero reduzca el edema. Indique al paciente que utilice vendas elásticas o autoadhesivas como Coban™ para reducir el edema antes de tomar las medidas. Tomar las medidas mientras las extremidades aún están hinchadas por el edema puede resultar en prendas demasiado flojas una vez que la hinchazón disminuye. Esto suele provocar retrasos en el inicio de la terapia de presión, ya que puede ser necesario realizar ajustes o, en algunos casos hasta confeccionar nuevas prendas de presión.
Al evaluar tanto la cicatrización de la herida como el edema, los terapeutas pueden determinar el momento adecuado para la toma de medidas de las prendas de presión.
Cuando empezar a utilizar prendas de presión
Después de recibir las prendas de presión, los terapeutas deben reevaluar la piel del paciente para decidir si puede comenzar a usarlas.
Tamaño y ubicación de la herida
¿Se pueden utilizar prendas de presión en zonas con pequeñas heridas abiertas o ampollas?
¿Cuáles son las condiciones aceptables para las heridas? Las heridas no deben tener más de 2.5 cm de diámetro ni estar ubicadas sobre las áreas de las articulaciones, ya que la presión y la fricción de la tela sobre las articulaciones pueden empeorarlas y retrasar así la cicatrización. También, se debe posponer el uso de prendas de presión en caso de heridas infectadas. La formación extensa de ampollas dificulta el uso y el retiro de las prendas de presión, ya que la fricción puede romper la piel. En el caso de ampollas pequeñas, los terapeutas pueden tratarlas de forma aséptica y cubrirlas antes de usar las prendas de presión. Sin embargo, si la piel se ve débil y propensa a desgarrarse, es preferible posponer el uso de las prendas de presión hasta que la piel tolere mejor la fricción.
Después de un injerto de piel, se deben evaluar tanto las zonas injertadas como las zonas donantes para detectar signos de infección o cicatrización tardía, como bordes de sutura agrietados, secreción, olor o inflamación. En el caso de injertos no cicatrizados, posponga el uso de la prenda de presión hasta que las infecciones hayan curado y las heridas estén estables. En el caso de injertos cicatrizados, inicie la terapia de presión de inmediato para minimizar el riesgo de formación de cicatrices hipertróficas.
Ejemplo clínico: Evaluación de heridas para terapia de presión
Una herida con áreas pequeñas y cicatrizadas (Ej. ≤2.5 cm) indica que está lista para la toma de medidas (foto de la izquierda). Estas heridas pequeñas pueden protegerse con gasa u otro apósito antes de colocar las prendas de presión. Las heridas abiertas más grandes (foto de la derecha) o los injertos de piel sin cicatrizar indican que se necesita más tiempo de cicatrización antes de tomar las medidas o usar prendas de presión.

Consejos clave para el Momento de la Toma de Medidas y el Uso de las Prendas de Presión
Comience pronto, pero con precaución: La evaluación oportuna de la herida es fundamental para evitar retrasos en la terapia de presión. Realice la toma de medidas tan pronto como se cumplan los criterios de cicatrización.
Evalúe el edema antes de tomar las medidas: controle primero la hinchazón con vendajes elásticos para garantizar un ajuste preciso.
Individualizar el tiempo: considere cada parte del cuerpo por separado iniciando la toma de medidas y el uso de prendas para las regiones del cuerpo cicatrizadas, para evitar retrasar innecesariamente el uso de prendas de presión.
Evaluar la piel antes de usar: reevaluar las heridas, los riesgos de infección y la fragilidad de la piel antes de permitir que los pacientes usen las prendas.
Al equilibrar estos factores, los terapeutas pueden optimizar el momento de la toma de medidas y el uso de las prendas de presión, lo que garantiza un manejo eficaz de las cicatrices y mejores resultados para los pacientes con quemaduras.
Comentarios