top of page

Deformidades de las uñas post quemaduras causadas por las contracturas de las cicatrices dorsales


deformidades de las uñas post quemaduras

Por qué no podemos pasar por alto o ignorar las deformidades de las uñas post quemaduras


Las deformidades de las uñas de las manos que resultan de las contracturas cicatrízales dorsales posterior a una quemadura de la mano suelen pasar desapercibidas, pero tienen profundas implicaciones para los sobrevivientes de quemaduras. Más allá de ser un problema estético, estas deformidades pueden afectar la función de las manos, exacerbar las limitaciones físicas y disminuir la calidad de vida. Las manos son esenciales para las actividades de la vida diaria, e incluso las discapacidades menores pueden provocar menor independencia, frustración y angustia psicológica. En este artículo, examinamos el impacto físico y funcional de las deformidades de las uñas post quemaduras, así como las intervenciones para prevenirlas o tratarlas.

 

¿Qué son las deformidades de las uñas post quemadura?

Deformidades de las uñas post quemaduras

Las deformidades de las uñas son una complicación frecuente después de una lesión por quemadura en el dorso de la mano. La deformidad puede ser el resultado de una lesión directa en el lecho ungueal o la matriz germinal, pero a menudo es secundaria a una contractura de la cicatriz en el dorso de la mano. La tensión de las cicatrices que se extienden desde el dorso de la mano hasta los dedos tirará del tejido blando proximal al pliegue ungueal, lo que provocará la exposición de la matriz germinal y provocando un crecimiento anormal de la uña.


¿Cuál es el impacto físico y funcional de las deformidades ungueales?

Las contracturas cicatriciales en el dorso de la mano crean una tensión de tracción proximal en la piel y las estructuras subyacentes, lo que provoca un crecimiento anormal de las uñas. Esto puede provocar crestas, uñas partidas o encarnadas, lo que puede ser un problema estético. Pero lo que es más importante, el exceso de tensión en el lado dorsal de los dedos a menudo restringirá la flexión de la Región Interfalángica Distal (IFD), mientras que la tracción de las cicatrices en el tejido blando proximal al pliegue ungueal conduce a la exposición de la matriz germinal, lo que hace que la manipulación de los dedos sea dolorosa.


Deformidades de las uñas post quemaduras

Las contracturas limitan la movilidad articular, restringiendo movimientos cruciales como agarrar, pellizcar o extender los dedos. Esto dificulta directamente la capacidad de la mano para realizar tareas cotidianas. La hipersensibilidad o el dolor también desalientan el uso de la mano, lo que provocará mayor rigidez y desuso. Tareas simples como recoger objetos con los dedos o abotonarse una camisa se vuelven difíciles y dolorosas. Las deformidades visibles también pueden causar vergüenza o estigma social, lo que afecta la imagen corporal del paciente.

 

¿Cómo prevenir y tratar las deformidades de las uñas?

Debido a que la contractura de la cicatriz dorsal aumenta el riesgo de deformidad de las uñas, es esencial tratarlas de forma temprana, mediante intervenciones como ejercicios de flexión de los dedos que tienen como objetivo estirar y alargar la cicatriz para contrarrestar la fuerza de la contractura.


Sin embargo, hay dos puntos importantes a tener en cuenta:

  1. En el caso de los ejercicios que apuntan a la flexión de la articulación interfalángica distal (IFD), se aceptan los ejercicios activos, pero se deben evitar los ejercicios pasivos. Los ligamentos y tendones de la articulación interfalángica distal (IFD) son propensos a romperse debido al estiramiento pasivo. Para obtener más detalles, consulte el artículo ¿Ejercicios para la articulación interfalángica distal? ¡Tenga cuidado y evite los ejercicios de flexión pasiva!

  2. Durante el ejercicio, es importante identificar el origen del dolor. Si el paciente refiere dolor que se siente como si le estuvieran tirando del lecho ungueal, se debe hacer mayor hincapié en la terapia de presión para las cicatrices, como se menciona a continuación, o consultar con el médico sobre la posibilidad de una intervención quirúrgica.


La presoterapia con prendas de presión puede controlar las cicatrices hipertróficas y reducir la tensión de tracción en la uña. Además, la aplicación de láminas de gel de silicona o láminas hidrocoloides directamente en la base de la uña puede suavizar la cicatriz y aliviar la tensión en el lecho ungueal.


Deformidades de las uñas post quemaduras
La aplicación de láminas de gel de silicona o láminas hidrocoloides directamente en la base de la uña puede suavizar la cicatriz.

Mantener la piel y las uñas sanas es igualmente importante. La hidratación regular del tejido cicatricial ayuda a mantener la elasticidad de la piel y reduce el riesgo de que se agriete, mientras que el cuidado adecuado de las uñas, incluido un corte suave, previene las uñas quebradizas, las uñas encarnadas y las infecciones.

 

Sin embargo, en caso de contracturas severas, pueden ser necesarias intervenciones quirúrgicas, como procedimientos de liberación, injertos de piel o cirugías reconstructivas, para restaurar la funcionalidad y aliviar la tensión en la uña.

 

Conclusión

Aunque las deformidades del lecho ungueal pueden parecer un problema menor, son muy problemáticas para los pacientes con quemaduras debido a las limitaciones funcionales y, especialmente, al dolor que estas deformidades provocan. Estos problemas pueden afectar profundamente la calidad de vida de un paciente, por lo que es fundamental que los terapeutas los aborden de manera proactiva. Al tratar quemaduras en las manos, en particular las ubicadas en el dorso, los terapeutas no deben olvidar las estrategias para prevenir las deformidades de las uñas. De esta manera, pueden ayudar a los pacientes a recuperar la funcionalidad de las manos, reducir el dolor y mejorar su bienestar general.

 

Referencias:

  1. Donelan, M. B., & Garcia, J. A. (2006). Nailfold reconstruction for correction of burn fingernail deformity. Plastic and reconstructive surgery, 117(7), 2303–2309.

  2. Sorkin, M., Cholok, D., & Levi, B. (2017). Scar Management of the Burned Hand. Hand clinics, 33(2), 305–315.

  3. Spauwen, P. H., Brown, I. F., Sauer, E. W., & Klasen, H. J. (1987). Management of fingernail deformities after thermal injury. Scandinavian Journal of Plastic and Reconstructive Surgery, 21(3), 253-255.

  4. Srivastava, Vaishali & Sharma, Upendra & Rathore, Deepak. (2022). Study of Yang's Onion Flap Technique for Release of Scarred Eponychium and Nail Fold Reconstruction in Burn Patients. Indian Journal of Plastic Surgery. 55. 282-286. 10.1055/s-0042-1756125.

  5. Yang, J. Y., Yang, S. Y., & Chen, W. F. (2012). "Onion" flap: a novel technique for reconstruction of burn nail deformities. The journal of trauma and acute care surgery, 72(5), 1424–1428.

Comments


Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas actualizaciones del blog

Gracias

bottom of page