top of page
Foto del escritorVita TU

¿Cómo afectan las cicatrices hipertróficas de quemaduras en el dorso de los dedos en los movimientos de las articulaciones?

Lic. Vita TU, Terapeuta Ocupacional y Gerente de Proyectos

Sunshine Social Welfare Foundation

 
cicatrices hipertróficas de quemaduras

Abordar las cicatrices hipertróficas de quemaduras en el dorso de los dedos presentan desafíos importantes para los terapeutas que trabajan con quemaduras. La extensibilidad de la piel, es un factor crítico en el movimiento articular, se ve comprometida por la proliferación excesiva del colágeno y la contracción centrípeta características de las cicatrices hipertróficas.

 

La investigación realizada por Reginald L. y otros en 1994 y 2009 reveló que durante la actividad articular, la piel circundante se estira a medida que la articulación se mueve, pero el rango de piel reclutada se extiende más allá de la vecindad inmediata de la articulación. De hecho, la piel también se recluta de zonas mucho más alejadas. Por ejemplo, el movimiento de la articulación del hombro también implica el reclutamiento de piel abdominal, mientras que el movimiento de la muñeca también reclutará piel de la parte superior del brazo.

 

Este vídeo destaca las implicaciones del crecimiento de cicatrices hipertróficas en las articulaciones de los dedos y muestra cómo la tensión de la cicatriz se manifiesta durante el movimiento. Estas cicatrices limitan la movilidad articular e inducen a una palidez o blanqueamiento distintivo, lo que significa una extensibilidad insuficiente. Los desafíos asociados, que van desde la forma alterada del lecho ungueal hasta el dolor durante la flexión de la articulación IFD, se insiste la importancia de las estrategias de tratamiento de cicatrices que prioricen la mejora de la flexibilidad y extensibilidad de la cicatriz para una óptima rehabilitación.



Referencias:

Richard R, Ford J, Miller SF, Staley M. Photographic measurement of volar forearm skin movement with wrist extension: the influence of elbow position. J Burn Care Rehabil. 1994 Jan-Feb;15(1):58-61. doi: 10.1097/00004630-199401000-00011. PMID: 8150844.  

 

Richard RL, Lester ME, Miller SF, Bailey JK, Hedman TL, Dewey WS, Greer M, Renz EM, Wolf SE, Blackbourne LH. Identification of cutaneous functional units related to burn scar contracture development. J Burn Care Res. 2009 Jul-Aug;30(4):625-31. doi: 10.1097/BCR.0b013e3181ac016c. PMID: 19506493.  

Comments


Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas actualizaciones del blog

Gracias

bottom of page